¿Para quién es la DBT? Señales de que podrías beneficiarte de este tratamiento

La Terapia Dialéctico–Conductual (DBT) es un tratamiento psicológico altamente estructurado y basado en evidencia, diseñado para ayudar a las personas que tienen dificultades para manejar emociones intensas, controlar impulsos y mantener relaciones estables.

Aunque originalmente se desarrolló para tratar el trastorno límite de la personalidad (TLP), hoy se utiliza con éxito en muchos otros problemas. No es necesario tener un diagnóstico específico para beneficiarse de la DBT: lo importante es que las habilidades que enseña sean útiles para tu vida diaria.

Señales de que podrías beneficiarte de la DBT

1. Tus emociones cambian con rapidez e intensidad

Sientes que pasas de la calma a la tristeza, la rabia o la ansiedad muy rápido, y te cuesta recuperar el equilibrio emocional.

2. Tomas decisiones impulsivas que luego lamentas

En momentos de estrés o dolor emocional, actúas de forma apresurada (gastar dinero, discutir, consumir sustancias, autolesionarte) y después sientes culpa o vergüenza.

3. Tienes relaciones inestables o conflictivas

Tus vínculos cercanos suelen estar marcados por discusiones, distanciamientos o reconciliaciones intensas, y te resulta difícil mantener un equilibrio saludable.

4. Sientes que no tienes control sobre tus reacciones

Te cuesta detenerte antes de responder o actuar, especialmente cuando algo te molesta o frustra.

5. Te resulta difícil tolerar el malestar

Cuando atraviesas una crisis, tiendes a evitar, huir o buscar alivio inmediato, incluso si eso empeora las cosas a largo plazo.

6. Luchas con pensamientos suicidas o conductas de autolesión

La DBT está diseñada específicamente para ayudar a reducir el riesgo y desarrollar herramientas de afrontamiento más seguras.

7. El estrés afecta tu capacidad para concentrarte y cumplir objetivo

En momentos de presión, tu mente se dispersa, te paralizas o abandonas tareas importantes.

¿Por qué la DBT es tan útil en estos casos?

Porque no se limita a “hablar de los problemas”: enseña habilidades prácticas que puedes aplicar en la vida real, como:

  • Mindfulness: vivir el momento presente con más conciencia y menos juicios.

  • Tolerancia al malestar: atravesar crisis sin empeorarlas.

  • Regulación emocional: comprender y manejar tus emociones antes de que te desborden.

  • Efectividad interpersonal: comunicarte con claridad, poner límites y cuidar tus relaciones.

DBT Panamá: el primer grupo especializado del país

En DBT Panamá, somos el primer equipo en el país formado específicamente en este modelo. Ofrecemos programas para personas con desregulación emocional y grupos psicoeducativos para familiares, siguiendo el protocolo original de DBT adaptado a nuestra comunidad.

Si te has identificado con varias de las señales anteriores, la DBT podría ser una herramienta poderosa para ti.

📞 Contáctanos al 68186184 para una entrevista inicial y descubre cómo podemos ayudarte.

Siguiente
Siguiente

Los componentes centrales de la Terapia Dialéctico–Conductual (DBT)